top of page

CIENCIAS SOCIALES

Pregunta Problematizadora:

¿CÓMO LOGRAR INTEGRAR LO TURÍSTICO, LO ARQUEOLÓGICO, CULTURAL Y EDUCATIVO SIN GENERAR UN IMPACTO NEGATIVO EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO PRECOLOMBINO DE LAS PIEDRAS DEL TUNJO?

 

INTRODUCCIÓN

 

 

En el siguiente blog se dará a conocer el conocimiento y competencia en el cual se hace un análisis al comportamiento que tienen los ciudadanos, en el cual se propuso realizar un decálogo y dar a notar la importancia de un patrimonio, para el proyecto (P.F.I), propuesto por la institución, enfocado en el sitio turístico más importante del municipio de Facatativá, el parque arqueológico las piedras del tunjo. En el cual se busca la mejorar la visita al parque arqueológico sin llegar a generar un impacto negativo.

 

 

 

OBJETIVOS

General:

 

  • Concientizar a los ciudadanos Facatativeños sobre el buen cuidado del patrimonio que en este municipio se encuentra ya que es uno de sus sitios turísticos más importantes que tiene, y es uno de los pocos parques arqueológicos que tiene el país.

 

Específicos:

 

  • Lograr mejorar el aspecto del parque para así poder lograr un buen ambiente en la visita de este.

 

  • Mostrarle a los ciudadanos la importancia de un patrimonio como el que se tiene para que así se pueda lograr un cambio hacia éste.

 

  • Concientizar a los ciudadanos a cuidar y proteger el patrimonio arqueológico del parque.

 

 

MARCO TEÓRICO

 

  • Patrimonio: Conjunto de bienes propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación económica.

  • Patrimonio cultural: Es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes y futuras.

  • Inmuebles: son todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener en común el acontecimiento de estar ligados al suelo, jurídicamente, tales como las llamadas fincas que contundente mente son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, ya que forman parte del terreno.

  • Muebles: Que puede ser movido o trasladado de un lugar a otro.

  • Intangible: Algo que no se puede o debe tocar.

  • Tangible: Algo que se puede tocar.

  • Ciudadanos: Que ha nacido o que vive en una ciudad.

  • Arqueología: Ciencia que estudia, describe e interpreta las civilizaciones antiguas a través de los monumentos, las obras de arte, los utensilios y los documentos que de ellas se han conservado hasta la actualidad.

 

 

Para poder desarrollar el informe su tuvo que tener en cuenta la siguiente pregunta general para todo el trabajo.

¿CÓMO LOGRAR INTEGRAR LO TURÍSTICO, LO ARQUEOLÓGICO, CULTURAL Y EDUCATIVO SIN GENERAR UN IMPACTO NEGATIVO EN EL PATRIMONIO HISTÓRICO PRECOLOMBINO DE LAS PIEDRAS DEL TUNJO?

  

 

¿Porque algunas personas no cuidan el parque?           

      

 

¿Porque algunos ciudadanos no tienen en cuenta la importancia del patrimonio del parque?

  

¿Porque se tuvo que poner rejas las piedras?

 

RECUENTO HISTÓRICO

En la antigüedad los ciudadanos de Facatativá tenían un concepto diferente de las piedras era para ellos un lugar donde se podría hacer asados, campings y compartir con sus familias disfrutar la vista de aquel hermoso lugar y estar maravillados con la naturales que les provocaba paz, pero, todo cambio ahora es un lugar donde hay rejas para que lo adolescentes no dañen el parque, no destruyan los pictogramas, ya la gente no cuida el parque ahora restringieron muchas cosas como hacer asados, ya no es lo mismo al disfrutar con la familia, todo esto se debe a que las personas no sabes la importancia del patrimonio del parque, lo hermoso de él, los ciudadanos ya no les importa cuidar el parque ¿pero porque se debe esto?,¿Por qué las personas no cuidan el parque?, ¿Por qué hay tanto vandalismo?

 

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991

• ARTICULO 7: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. 

• ARTICULO 63:  Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables. 

• ARTICULO 72: El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la Nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles. La ley establecerá los mecanismos para re adquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica.

 

 PREGUNTA.

¿Quién cuida y protege el parque?

La CAR, el acueducto, y servi generales procuran de que el parque se encuentre en buen estado.

 

 

 DECÁLOGO

 

  1. No se debe botar basura.

  2. Permanecer en orden cuando este en la lancha.

  3. La entrada y salida a la hora que se indica.

  4. Cuidar el entorno natural.

  5. Cumplir con el horario establecido para la entrada gratis.

  6. Si trae su mascota, por favor recogerle sus eses.

  7. Evitar prender fuego.

  8. No rallar las piedras.

  9. No contaminación auditiva.

  10. Parquear en los lugares asignados.

 

 

 

CONCLUSIÓN

 

Se pudo concluir que si es posible cambiar el comportamiento de los ciudadanos hacia el parque, consiguiendo así nuevos aportes al cuidado del parque y promociones e ideas para que sea más agradable la vista de este, también que gracias a la buena información se puede generar cambios notable y evitar malos tratos y problemáticas hacia los patrimonios, tanto como ecológicos como legales.

 

REFERENCIAS

bottom of page