
INTRODUCCIÓN
En el informe se resaltara la opinión de los visitantes a las piedras del tunjo, implementando las matemáticas y ciertas graficas estadísticas que permitan realizar un análisis y obtención de datos con el fin de aportar soluciones y sugerencias.
JUSTIFICACIÓN
El propósito de este trabajo será ayudarnos con la pregunta problematizadora la cual es: ¿Cómo lograr integrar los turístico, cultural y educativo sin generar un impacto negativo en el parque?, gracias a las encuestas realizadas a las diferentes personas podremos saber su punto de vista y lo que opinan sobre las diferentes propuestas como lo son: el valor de la entrada, las actividades a realizar allí dentro, los diferentes medios de publicidad entre otros.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
-
Organizar y representar los datos obtenidos en las encuestas mediante varios métodos como la tabulación, graficación y conclusión.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
Analizar las diferentes respuestas dadas por las personas para saber lo que piensan sobre el Parque Arqueológico Piedras Del Tunjo.
-
Saber los aspectos negativos y positivos del Parqué Arqueológico Piedras del Tunjo y como mejorarlos.
TABULACIÓN
Para poder tabular los diferentes datos recogidos de la población primero tenemos que conocer las preguntas que se les hicieron a las personas encuestadas.
PREGUNTA 1:
-
¿Conoce personalmente el “Parque Arqueológico Las Piedra del Tunjo de Facatativá”?
SI _NO_
PREGUNTA 2:
-
¿Conoce usted la importancia arqueológica de las “Piedras del Tunjo”?
SI _NO_
PREGUNTA 3:
-
¿Considera usted que la visita masiva a las “Piedras del Tunjo” genera un impacto en el patrimonio histórico:
NEGATIVO _POSITIVO_NEUTRAL_
PREGUNTA 4:
-
¿Cree usted que realizar actividades culturales en las “Piedras del Tunjo” contribuye a la educación de los habitantes de Facatativá?
PREGUNTA 5:
-
¿Cuánto cree usted que debe costar el ingreso por persona a las “Piedras del Tunjo”?
MENOS DE $3.000.00 _ENTRE $3000.00 Y $5.000.00 _MÁS DE $5.000.00_
PREGUNTA 6:
-
¿Cuál cree usted que debe ser la principal actividad a realizar dentro de las “Piedras del Tunjo” para lograr que las personas vuelvan de forma masiva al parque? (puede escoger mas de una)
-
AUMENTAR SU PUBLICIDAD EN RADIO Y TELEVISION_
-
AUMENTAR EL DINERO PARA SU SOSTENIMIENTO_
-
CAMBIAR DE ADMINISTRACION_
-
OTRA_
PREGUNTA 7:
-
Siendo 0 la menor nota y 5.0 la mayor; califique la gestión de la actual administración del parque: _
PREGUNTA 8:
-
¿Considera usted que se esta aprovechando turisticam3ente el parque arqueológico?
PREGUNTA 9:
-
Considera usted que la entrada al parque arqueológico las “Piedras del Tunjo” es:
DIFICIL DE ENCONTRAR _FACIL DE ENCONTRAR _
PREGUNTA 10:
-
Para que el parque arqueológico las “Piedras del Tunjo” se convierta en un atractivo turístico internacional, e debería: (puede escoger mas de una)
-
AUMENTAR SU PUBLICIDAD EN RADIO Y TELEVISION_
-
AUMNETAR EL DINERO PARA SUS SOSTENIMIENTO_
-
CAMBIAR DE ADMINISTRACION_
-
OTRA_
PREGUNTA 11:
-
¿ Considera usted que los Facatativeños e dan loa importancia histórica y arqueológica que merecen las “Piedras del Tunjo”
SI _NO_
PREGUNTA 12:
-
Si usted tuviera que definir al parque r5queologico las “Piedras del Tunjo” en una sola palabra, ésta sería:
DATO ADICIONAL
-
Genero:
MASCULINO _FEMENINO_
DATO ADICIONAL
-
Edad:
DATO ADICIONAL
-
Estrato socioeconómico:
GRAFICACIÓN
A continuación se mostrarán por medio de diferentes graficas los resultados obtenidos de las 60 encuestas.
GRAFICA 1:
-
En la grafica se puede observar que más del 80% de las personas encuestadas conocen el parque arqueológico las “Piedras del Tunjo”
-
La gráfica da como resultado que la mayoría de las personas si conocen el parque arqueológico por esta razón sus respuestas serán mas coherentes en las siguientes preguntas
GRAFICA 2:
-
En la grafica de barras que se mostro anteriormente se observa que más del 70% de las personas encuestadas conocen la importancia del parque.
-
La mayoría de las personas conocen la importancia del parque la cual se basa principalmente en que este lugar era el hogar de antepasados indígenas pero el 40,00% de las personas aún desconocen de esta información.
GRAFICA 3:
-
Cerca de el 55% de las personas encuestadas considera que la visita masiva al parque causa un efecto positivo pero por otro lado, cerca del 25% de las personas cree que esto causaría un efecto neutral y quedaría como resultado que cerca del 15% de las personas dicen que causaría un efecto negativo
GRAFICA 4:
-
La mayoría de las personas que suman cerca de un 90% dicen que si seria conveniente para el parque realizar diferentes actividades culturales
-
Como los resultados se inclinan notablemente por el realizar actividades culturales el parque debería comenzar a implementar diferentes actividades para las personas
GRAFICA 5:
-
Aproximadamente el 80% de las personas prefieren que el parque cobre la entrada a menos de $3.000 pero por otro lado el 19% de las personas dicen que seria mejor pagar entre $3.000 y $5.000 por la entrada al parque.
-
Los resultados arrojados por la gráfica indican que la mayoría de las personas prefieren pagar menos dinero del que se esta cobrando actualmente pues el parque en si no ofrece variedad de atracciones turísticas para poder pagar un valor mas elevado.
GRAFICA 6:
-
En esta parte de la encuesta, las personas tenían varias opciones y así mismo podían responder más de una, cerca de un 60% de las personas dicen que seria mas factible comenzar a realizar actividades culturales, igualmente cerca de un 50% de las personas apoyan la idea de realizar actividades musicales pero un 42% de las personas prefieren actividades educativas y por último cerca de un 10% respondió que seria mejor hacer otra actividad.
-
La mayoría de la población encuestada eligió más de una actividad lo que da como referencia que el parque necesita implementar más actividades culturales, musicales, educativas, etc.
-
GRAFICA 7:
-
Un 75% de la población calificó al parque con más de 2.5 lo que significa que las “Piedras del Tunjo” es de buen agrado para una gran cantidad de personas.
-
A pesar de que el parque fue bien calificado por ¾ de la población, ¼ votó por darle una nota baja así que el parque todavía tiene mucho por mejorar.
GRAFICA 8:
-
Los resultados obtenidos por esta encuesta estuvieron muy cerca pues el 53% de la población se inclinó por el sí pero un cerca de un 46% de la población optó por el no.
-
La gráfica anterior demuestra que la población que eligió el no, estuvo cerca de la que voto por el si por esta razón el parque debería mejorar su situación turística.
GRAFICA 9:
-
La mayor cantidad de personas encuestadas dijo que la entrada al parque arqueológico era fácil de encontrar, pues esta misma e encuentra e una zona comercial y la entrada es grande por lo que se puede ver fácilmente.
GRAFICA 10:
-
En esta pregunta igual que una hecha anteriormente consta de varias respuestas y se podía seleccionar mas de una, al obtener los resultados y haber hecho la grafica de como el parque arqueológico podía ser reconocido internacionalmente, observamos que cerca de un 66% de la población elige la respuesta de aumentar su publicidad en radio y televisión, por otro lado la respuesta de aumentar su dinero para su sostenimiento fue elegida por un 43% de la población, igualmente el 25% del población se inclino por cambiar de administración y ningún encuestado opto por la ultima respuesta.
GRAFICA 11:
-
Con base a la pregunta planteada el 63% de la población eligió que los facatativeños no le dan la importancia necesaria a las Piedras del Tunjo.
-
Conforme a los resultados obtenidos los facatativeños y la administración del parque las “Piedras del Tunjo” deben mejorar notoriamente su perspectiva y actitud frente al parque para así poder mejorarlo como una atracción turística pero a la vez un parque arqueológico.
GRAFICA 12:
-
En esta parte de la encuesta habían 5 respuestas en las cuales las personas encuestadas tenían que definir el parque arqueológico en una sola palabra, la mayoría de ellas exactamente un 55% eligió que el parque era un sitio histórico pero por otra parte cerca del 25% eligió que era un parque, estas dos opciones fueron las más votadas.
GRAFICA 13:
-
El genero masculino fue mayor que el femenino por un 8%, pues el genero masculino fue un 54% el femenino un 46%.
GRAFICA 14:
-
Cerca del 80% de los encuestados eran mayores de edad y menos del 20,00% eran menores de edad.
GRAFICA 15:
-
La mayoría de las personas encuestadas contaban con un estrato socioeconómico número 2, aunque la diferencia entre los dos estratos1 y 3 no era mucha.
SUGERENCIAS
Al haber realizado todas las instrucciones dadas por el docente podemos concluir varias cosas:
-
El parque arqueológico es un lugar importante pues allí habitaron antepasados indígenas y en las piedras se puede ver las pruebas de aquello.
-
La visita masiva traería un impacto positivo para su estado económico pero por otro lado puede provocar un impacto negativo en el Parque por faltas de cuidado y protección del parque.
-
El parque Arqueológico debería implementar más actividades tanto culturales, educativas y musicales para que así mismo el parque tenga más visitantes y contribuya a la educación de los facatativeños.
-
La población encuestada cree que se debería aprovechar mejor los recursos que ofrece el parque arqueológico tales como volverlo más atractivo turísticamente.
-
Los habitantes de Facatativá deben prestar más importancia al Parque Arqueológico pues este lugar presenta importancia para la mayoría de los habitantes.















MATEMÁTICAS
